Al utilizar este sitio, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de Uso
Aceptar
Universo NoticiasUniverso Noticias
  • Cultura
    Cultura
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Justicia argentina investiga una supuesta red de subrogación paga
    octubre 14, 2024
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    El Museo Patagónico de Ciencias Naturales busca consolidarse como un referente regional en la promoción de la cultura científica
    agosto 16, 2024
    Últimas noticias
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    Vialidad restituirá el monumento derribado de Osvaldo Bayer
    marzo 29, 2025
    COMENZÓ LA ESTACIÓN QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 20 DE JUNIO
    marzo 20, 2025
    EL PAPA SE RECUPERA DE UNA DOBLE NEUMONÍA, PERO CONTINÚA GRAVE
    febrero 28, 2025
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EL MADRYNENSE LUKA ANDRADE SEGUIRÁ SU CARRERA EN URUGUAY
    octubre 9, 2024
    La Amistad cayó por goleada en Comodoro y fue eliminado del Regional Amateur
    enero 27, 2025
    El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade
    marzo 17, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
    Comallo recibió a los seleccionados de voley sub14
    junio 12, 2025
  • Jacobacci
    Jacobacci
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EQUIPO DE PATINADORAS PARTICIPAN DEL TORNEO DE LA FEDERACIÓN DE PATINADORES DEL COMAHUE
    octubre 12, 2024
    JACOBACCI CURSO DE PREPARACIÓN DE DINOSAURIOS
    enero 22, 2025
    JACOBACCI ¡LA GRAN FINAL HA LLEGADO!
    febrero 28, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    MÁS FAMILIAS JACOBACINAS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD DE SUS VIVIENDAS
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
  • Policiales
    Policiales
    Mostrar más
    Noticias Principales
    JACOBACCI INSCRIPCIONES PARA LOS STANDS Y ESPACIOS DEL “PREDIO FERIAL Y GASTRONÓMICO” DE LA FIESTA DEL MICHAY
    enero 20, 2025
    Los Menucos: Policía secuestró estupefacientes y dinero en efectivo
    mayo 28, 2025
    Miguel Etchecolatz: El brazo ejecutor del genocidio en Argentina
    septiembre 19, 2024
    Últimas noticias
    Los Menucos: Policía secuestró estupefacientes y dinero en efectivo
    mayo 28, 2025
    Prisión para los farmacéuticos condenados por millonaria estafa contra el IPROSS
    abril 30, 2025
    LAS CAPTURAS DE WHATSAPP DE LOS ESTUDIANTES FUERON DENUNCIADAS POR LOS PADRES
    abril 9, 2025
    Jacobacci: detienen a tres personas que robaron a una empresa constructora
    abril 9, 2025
  • Política
    PolíticaMostrar más
    ADEMÁS FUE INHABILITADA DE MANERA PERPETUA PARA DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS
    junio 12, 2025
    Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
    mayo 28, 2025
    Sanción histórica para reconocer derechos a retirados de Policía y SPP
    mayo 28, 2025
    EL GOBIERNO LIMITÓ POR DECRETOEL DERECHO A HUELGA
    mayo 22, 2025
    “EL LADRON CREE A TODOS DE SU MISMA CONDICIÓN”
    mayo 15, 2025
  • Río Negro
    Río Negro
    Mostrar más
    Noticias Principales
    El salario de septiembre de los y las docentes se abonará con aumentos
    octubre 3, 2024
    Ocupará la vicepresidencia del Consejo Federal de Minería
    octubre 25, 2024
    RIO NEGRO #TER | Comunicado
    noviembre 25, 2024
    Últimas noticias
    Paritaria docente: Educación mantuvo un encuentro con el gremio UNTER
    junio 12, 2025
    Gatti: “El paro de UNTER está totalmente injustificado”
    junio 12, 2025
    Campos: “Es inaudito que UNTER convoque a un paro en plena negociación”
    junio 12, 2025
    Weretilneck sobre paro de UNTER: “Tienen el segundo mejor sueldo del país”
    junio 12, 2025
  • Sociedad
    Sociedad
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Aguiar solicitó al Papa adelantar su viaje a Argentina y que rece por Milei
    febrero 9, 2025
    AXEL REVELÓ QUE ES PREPARACIONISTA: “TENGO COMIDA GUARDADA PARA UN AÑO PORQUE SE QUE VA A SUCEDER”
    mayo 7, 2025
    Puede ser una imagen de 6 personas, mesa y texto
    El “IPPV en tu barrio” atendió a casi 200 personas en Valcheta
    septiembre 18, 2024
    Últimas noticias
    Distinguen a Rodis Recalt por su podcast Generación 94
    junio 12, 2025
    ZONA ATLÁNTICA Y SUR El CURZAS reconoció a la “referente espiritual” mapuche María Margarita Torres Cona
    junio 12, 2025
    Echarren sobre rutas nacionales: “Abandono, falta de respeto y riesgo vial”
    junio 12, 2025
    A la espera de un próximo feriado y fin de semana largo, el calendario oficial tiene una particularidad que otorga un importante descanso extendido.
    mayo 28, 2025
Buscar
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Lectura: El Primer Censo Nacional en Argentina: Un Hito en la Historia del País
Compartir
Iniciar sesión
Notificación
Aa
Universo NoticiasUniverso Noticias
Aa
Buscar
  • Cultura
  • Deportes
  • Jacobacci
  • Policiales
  • Política
  • Río Negro
  • Sociedad
Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Seguinos en las redes
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Universo Noticias > Noticias > Política > El Primer Censo Nacional en Argentina: Un Hito en la Historia del País
Puede ser una imagen de texto
Política

El Primer Censo Nacional en Argentina: Un Hito en la Historia del País

Universo Noticias
Última actualización: 2024/09/19 at 9:08 PM
Universo Noticias
Compartir
6 de lectura
Compartir

El 15 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer censo nacional de la historia de Argentina. Este hecho marcó un hito importante en el desarrollo del país, ya que permitió obtener por primera vez información detallada sobre la población, sus características y distribución, lo que serviría como base para la planificación y el crecimiento nacional en las décadas siguientes.

Contents
Contexto históricoMetodología del censoResultados del primer censoImpacto y legado

Contexto histórico

Durante la presidencia de Sarmiento, uno de los principales objetivos era modernizar el país y fortalecer sus instituciones. Sarmiento creía fervientemente en el poder de la educación y el conocimiento como motores de progreso, y el censo era una herramienta clave para conocer las condiciones del país y diseñar políticas públicas efectivas.

En ese contexto, el censo no solo pretendía contar cuántos habitantes había en Argentina, sino también conocer su composición social, laboral y demográfica.

El país aún estaba en proceso de consolidación tras años de luchas civiles y conflictos internos. Las provincias recién comenzaban a integrarse a un proyecto nacional, y el Estado necesitaba datos precisos para planificar su futuro. Argentina buscaba atraer inmigración para poblar vastos territorios, desarrollar la economía y fomentar la educación, por lo que conocer la realidad del país era fundamental.

Metodología del censo

El censo de 1869 se realizó bajo la supervisión de Diego de la Fuente, director de Estadística Nacional. Para llevar a cabo esta tarea monumental, el gobierno utilizó más de 31.000 censistas, que recorrieron todo el territorio nacional, desde los núcleos urbanos hasta las áreas rurales más remotas. El objetivo era contar a todos los habitantes, sin importar su clase social, edad o género.

El cuestionario del censo incluía preguntas sobre edad, ocupación, lugar de nacimiento, nivel educativo y si las personas sabían leer y escribir, entre otras. También se registraba información sobre las viviendas y la composición de los hogares. A pesar de la complejidad de este esfuerzo, el censo se completó en un tiempo relativamente corto, lo que fue considerado un éxito organizativo.

Resultados del primer censo

Los resultados del censo revelaron que Argentina tenía una población de 1.836.490 personas. De ese total, 901.175 eran hombres y 935.315 eran mujeres. Además, se obtuvo información sobre la distribución geográfica de la población: el 70% de los habitantes vivían en áreas rurales, mientras que el 30% residía en ciudades.

Puede ser una imagen de texto

En cuanto a la educación, los datos reflejaron que gran parte de la población era analfabeta. Solo el 22% de los argentinos sabía leer y escribir, lo que confirmó la necesidad de implementar políticas educativas más inclusivas. Este fue un aspecto crucial para Sarmiento, quien ya había impulsado la creación de escuelas públicas y la capacitación de maestros, y los resultados del censo le dieron más argumentos para seguir avanzando en esa dirección.

Otro dato relevante fue que la mayoría de la población trabajaba en el sector primario, principalmente en la agricultura y la ganadería, lo que reflejaba la estructura económica del país en ese momento. También se destacó que el 86% de los habitantes había nacido en Argentina, mientras que el 14% eran extranjeros, principalmente europeos, lo que comenzaba a mostrar el impacto de la inmigración en la sociedad argentina.

Impacto y legado

El primer censo de Argentina fue mucho más que una simple recolección de datos; fue una herramienta fundamental para el desarrollo del país. Los resultados obtenidos sirvieron de base para diseñar políticas públicas en áreas clave como la educación, la inmigración y el desarrollo económico. Además, permitió al gobierno conocer mejor las necesidades de la población y planificar el crecimiento de las ciudades y la infraestructura.

Uno de los efectos inmediatos del censo fue el fortalecimiento de las políticas migratorias. Argentina ya había empezado a atraer inmigrantes europeos, y los resultados del censo ayudaron a justificar la necesidad de aumentar la población extranjera para poblar las regiones menos habitadas y desarrollar la agricultura y la industria. En las décadas siguientes, la inmigración fue un factor clave en el crecimiento demográfico y económico del país.

En términos educativos, los datos sobre el analfabetismo impulsaron la creación de más escuelas y la formación de maestros. La educación pública se consolidó como una de las principales prioridades del gobierno, lo que llevó a una mejora gradual en el nivel de alfabetización en los años siguientes.

El primer censo nacional de Argentina en 1869 fue un evento histórico que permitió al país conocerse a sí mismo y planificar su futuro. Bajo la visión de Domingo Faustino Sarmiento, este censo no solo fue un logro técnico y organizativo, sino también un paso clave hacia la modernización de la Argentina. Con los datos obtenidos, se impulsaron políticas que sentaron las bases del crecimiento demográfico, económico y educativo del país en las siguientes décadas.

Este censo marcó el comienzo de una tradición que se ha mantenido hasta el presente, con censos nacionales periódicos que siguen siendo una herramienta esencial para el desarrollo de la nación.

Universo Noticias septiembre 19, 2024 septiembre 17, 2024
Compartir este articulo
Facebook LinkedIn Telegrama Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Artículo Anterior Puede ser una imagen de 4 personas y personas estudiando Comallo tendrá un nuevo espacio de escucha C.R.A.I.A.
Próximo Artículo Puede ser una imagen de texto EL ECLIPSE DURARÁ CUATRO HORAS Y PODRÁ VERSE DESDE CUALQUIER PARTE DEL PAÍS
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universo NoticiasUniverso Noticias
Seguinos en las redes
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Bienvenido de nuevo

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña?