Al utilizar este sitio, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de Uso
Aceptar
Universo NoticiasUniverso Noticias
  • Cultura
    Cultura
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Justicia argentina investiga una supuesta red de subrogación paga
    octubre 14, 2024
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    El Museo Patagónico de Ciencias Naturales busca consolidarse como un referente regional en la promoción de la cultura científica
    agosto 16, 2024
    Últimas noticias
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    Vialidad restituirá el monumento derribado de Osvaldo Bayer
    marzo 29, 2025
    COMENZÓ LA ESTACIÓN QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 20 DE JUNIO
    marzo 20, 2025
    EL PAPA SE RECUPERA DE UNA DOBLE NEUMONÍA, PERO CONTINÚA GRAVE
    febrero 28, 2025
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EL MADRYNENSE LUKA ANDRADE SEGUIRÁ SU CARRERA EN URUGUAY
    octubre 9, 2024
    La Amistad cayó por goleada en Comodoro y fue eliminado del Regional Amateur
    enero 27, 2025
    El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade
    marzo 17, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
    Comallo recibió a los seleccionados de voley sub14
    junio 12, 2025
  • Jacobacci
    Jacobacci
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EQUIPO DE PATINADORAS PARTICIPAN DEL TORNEO DE LA FEDERACIÓN DE PATINADORES DEL COMAHUE
    octubre 12, 2024
    JACOBACCI CURSO DE PREPARACIÓN DE DINOSAURIOS
    enero 22, 2025
    JACOBACCI ¡LA GRAN FINAL HA LLEGADO!
    febrero 28, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    MÁS FAMILIAS JACOBACINAS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD DE SUS VIVIENDAS
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
  • Policiales
    Policiales
    Mostrar más
    Noticias Principales
    “ZURDOS HIJOS DE PUTAS TIEMBLEN”. TAMBIÉN HAY OTRA DENUNCIA POR INSTIGACIÓN A COMETER DELITOS
    enero 24, 2025
    Dos personas aprendidas por estafa y amenazas
    septiembre 20, 2024
    Detuvieron a uno de los sospechosos por el crimen del chofer asesinado en La Matanza
    enero 28, 2025
    Últimas noticias
    Los Menucos: Policía secuestró estupefacientes y dinero en efectivo
    mayo 28, 2025
    Prisión para los farmacéuticos condenados por millonaria estafa contra el IPROSS
    abril 30, 2025
    LAS CAPTURAS DE WHATSAPP DE LOS ESTUDIANTES FUERON DENUNCIADAS POR LOS PADRES
    abril 9, 2025
    Jacobacci: detienen a tres personas que robaron a una empresa constructora
    abril 9, 2025
  • Política
    PolíticaMostrar más
    ADEMÁS FUE INHABILITADA DE MANERA PERPETUA PARA DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS
    junio 12, 2025
    Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
    mayo 28, 2025
    Sanción histórica para reconocer derechos a retirados de Policía y SPP
    mayo 28, 2025
    EL GOBIERNO LIMITÓ POR DECRETOEL DERECHO A HUELGA
    mayo 22, 2025
    “EL LADRON CREE A TODOS DE SU MISMA CONDICIÓN”
    mayo 15, 2025
  • Río Negro
    Río Negro
    Mostrar más
    Noticias Principales
    El salario de septiembre de los y las docentes se abonará con aumentos
    octubre 3, 2024
    Ocupará la vicepresidencia del Consejo Federal de Minería
    octubre 25, 2024
    RIO NEGRO #TER | Comunicado
    noviembre 25, 2024
    Últimas noticias
    Paritaria docente: Educación mantuvo un encuentro con el gremio UNTER
    junio 12, 2025
    Gatti: “El paro de UNTER está totalmente injustificado”
    junio 12, 2025
    Campos: “Es inaudito que UNTER convoque a un paro en plena negociación”
    junio 12, 2025
    Weretilneck sobre paro de UNTER: “Tienen el segundo mejor sueldo del país”
    junio 12, 2025
  • Sociedad
    Sociedad
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Aguiar solicitó al Papa adelantar su viaje a Argentina y que rece por Milei
    febrero 9, 2025
    AXEL REVELÓ QUE ES PREPARACIONISTA: “TENGO COMIDA GUARDADA PARA UN AÑO PORQUE SE QUE VA A SUCEDER”
    mayo 7, 2025
    Puede ser una imagen de 6 personas, mesa y texto
    El “IPPV en tu barrio” atendió a casi 200 personas en Valcheta
    septiembre 18, 2024
    Últimas noticias
    Distinguen a Rodis Recalt por su podcast Generación 94
    junio 12, 2025
    ZONA ATLÁNTICA Y SUR El CURZAS reconoció a la “referente espiritual” mapuche María Margarita Torres Cona
    junio 12, 2025
    Echarren sobre rutas nacionales: “Abandono, falta de respeto y riesgo vial”
    junio 12, 2025
    A la espera de un próximo feriado y fin de semana largo, el calendario oficial tiene una particularidad que otorga un importante descanso extendido.
    mayo 28, 2025
Buscar
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Lectura: Miguel Etchecolatz: El brazo ejecutor del genocidio en Argentina
Compartir
Iniciar sesión
Notificación
Aa
Universo NoticiasUniverso Noticias
Aa
Buscar
  • Cultura
  • Deportes
  • Jacobacci
  • Policiales
  • Política
  • Río Negro
  • Sociedad
Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Seguinos en las redes
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Universo Noticias > Noticias > Policiales > Miguel Etchecolatz: El brazo ejecutor del genocidio en Argentina
Policiales

Miguel Etchecolatz: El brazo ejecutor del genocidio en Argentina

Universo Noticias
Última actualización: 2024/09/19 at 9:12 PM
Universo Noticias
Compartir
8 de lectura
Compartir

Miguel Osvaldo Etchecolatz fue una de las figuras más siniestras y emblemáticas de la represión durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Como Director General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Etchecolatz fue responsable de múltiples crímenes de lesa humanidad, incluyendo torturas, desapariciones forzadas, y ejecuciones extrajudiciales, en el marco del genocidio perpetrado por el régimen militar. A lo largo de los años, su nombre se convirtió en sinónimo de brutalidad y de la maquinaria represiva que se desplegó para eliminar a quienes eran considerados subversivos o enemigos del Estado.

Contents
Primeros años y carrera policialEl rol de Etchecolatz durante la dictaduraGenocidio y juiciosDesaparición de Jorge Julio LópezOtras condenas y su paso por la cárcelFallecimiento y legado oscuro

Primeros años y carrera policial

Miguel Etchecolatz nació en 1929 en Argentina, y desde joven mostró interés por las fuerzas de seguridad. Ingresó en la policía bonaerense y ascendió en sus filas durante las décadas de 1960 y 1970. Con la llegada de la dictadura en 1976, Etchecolatz adquirió mayor relevancia al convertirse en una de las principales figuras operativas del aparato represivo. Bajo las órdenes del entonces general Ramón Camps, jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Etchecolatz fue un actor clave en la implementación del terrorismo de Estado.

El rol de Etchecolatz durante la dictadura

Durante la dictadura militar, Etchecolatz fue el encargado directo de numerosos centros clandestinos de detención en la provincia de Buenos Aires, como “La Cacha” y “Puente 12”. En estos lugares, miles de personas fueron secuestradas, torturadas, y, en muchos casos, desaparecidas. Los testimonios de sobrevivientes coinciden en señalar a Etchecolatz como uno de los principales responsables de los tormentos y de la desaparición de personas, con relatos que describen su presencia en las sesiones de tortura y su implicación directa en las atrocidades cometidas.

Uno de los casos más emblemáticos bajo su mando fue la desaparición de Jorge Julio López, un albañil y militante que había sido detenido y torturado en 1976. López se convirtió en un testigo clave durante los juicios de lesa humanidad contra Etchecolatz en los años 2000. Sin embargo, antes de que pudiera dar su testimonio final, López desapareció misteriosamente en 2006, y su paradero sigue siendo desconocido. Su desaparición fue interpretada como una advertencia de los sectores que aún protegían a los represores, generando una profunda conmoción en la sociedad argentina.

Genocidio y juicios

Tras la caída de la dictadura en 1983, Etchecolatz fue uno de los primeros represores en ser llevados ante la justicia. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1985, fue condenado a 23 años de prisión por su participación en crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, la sanción de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida en 1986 y 1987 —que amnistiaban a los militares y policías que actuaron bajo órdenes durante la dictadura— permitieron que Etchecolatz quedara en libertad.

A pesar de esta impunidad temporal, las leyes fueron derogadas en 2003, lo que permitió que se reabrieran los juicios por crímenes de lesa humanidad. En 2006, Etchecolatz fue condenado nuevamente a cadena perpetua por genocidio, en un fallo histórico en el que la justicia argentina utilizó por primera vez el término “genocidio” para describir las acciones de la dictadura. Durante su juicio, Etchecolatz nunca mostró arrepentimiento y mantuvo una actitud desafiante, justificando las torturas y los crímenes como parte de una “guerra sucia” contra el comunismo.

Desaparición de Jorge Julio López

El caso de Jorge Julio López es quizás uno de los episodios más oscuros asociados a Etchecolatz. López fue secuestrado y torturado en 1976, y luego liberado. Décadas más tarde, en 2006, se convirtió en un testigo clave en el juicio contra Etchecolatz, aportando pruebas cruciales sobre las torturas y las desapariciones. Sin embargo, el 18 de septiembre de ese mismo año, horas antes de que se dictara la sentencia contra Etchecolatz, López desapareció misteriosamente. Hasta hoy, no se ha encontrado rastro alguno de su paradero.

La desaparición de López generó una ola de indignación en Argentina, ya que evidenciaba la existencia de sectores que aún protegían a los represores y que podían operar con impunidad. Se especuló que la desaparición de López fue un mensaje intimidatorio para aquellos que colaboraban con la justicia en los juicios de lesa humanidad.

Otras condenas y su paso por la cárcel

Además de su condena en 2006, Etchecolatz enfrentó múltiples juicios posteriores, en los que fue condenado a diversas penas de prisión perpetua por secuestros, torturas y homicidios cometidos durante la dictadura. En 2014, se lo volvió a sentenciar por crímenes de lesa humanidad relacionados con desapariciones y torturas en el centro clandestino “La Cacha”.

A pesar de su avanzada edad, Etchecolatz permaneció en una cárcel común, aunque en varias ocasiones intentó obtener beneficios de prisión domiciliaria debido a problemas de salud. Estas solicitudes generaron gran controversia en la sociedad, que temía que el ex represor pudiera continuar gozando de impunidad.

Fallecimiento y legado oscuro

Miguel Etchecolatz falleció el 2 de julio de 2022 a los 93 años, mientras cumplía varias condenas a cadena perpetua en la cárcel. Su muerte marcó el final de una figura que representó lo peor del terrorismo de Estado en Argentina, dejando atrás un legado de horror y dolor para las víctimas y sus familias.

A lo largo de su vida, Etchecolatz nunca mostró arrepentimiento por los crímenes que cometió. Sus acciones y la desaparición de Julio López han dejado una marca imborrable en la memoria colectiva del país, y su figura es recordada como un símbolo del genocidio perpetrado durante la dictadura.

El caso de Miguel Etchecolatz no solo ilustra la brutalidad de la dictadura militar en Argentina, sino también la lucha por la memoria, verdad y justicia que siguió al fin del régimen. Su condena por genocidio fue un hito en la justicia argentina, que estableció un precedente en la persecución de los crímenes de lesa humanidad. La impunidad que durante años protegió a figuras como Etchecolatz fue desafiada por el incansable trabajo de los organismos de derechos humanos y las víctimas que, a pesar del dolor, no cesaron en su búsqueda de justicia.

A medida que el país continúa procesando las heridas del pasado, el nombre de Etchecolatz quedará asociado para siempre con uno de los períodos más oscuros de la historia argentina.

Universo Noticias septiembre 19, 2024 septiembre 19, 2024
Compartir este articulo
Facebook LinkedIn Telegrama Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Artículo Anterior Puede ser una imagen de 7 personas y texto SIERRA COLORADA ¡Celebración de un hito inolvidable!
Próximo Artículo Historia del chamame
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universo NoticiasUniverso Noticias
Seguinos en las redes
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Bienvenido de nuevo

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña?