Al utilizar este sitio, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de Uso
Aceptar
Universo NoticiasUniverso Noticias
  • Cultura
    Cultura
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Justicia argentina investiga una supuesta red de subrogación paga
    octubre 14, 2024
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    El Museo Patagónico de Ciencias Naturales busca consolidarse como un referente regional en la promoción de la cultura científica
    agosto 16, 2024
    Últimas noticias
    Gustavo Di Crocce presentó en Catriel su libro “Vida de radio”
    abril 26, 2025
    Vialidad restituirá el monumento derribado de Osvaldo Bayer
    marzo 29, 2025
    COMENZÓ LA ESTACIÓN QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 20 DE JUNIO
    marzo 20, 2025
    EL PAPA SE RECUPERA DE UNA DOBLE NEUMONÍA, PERO CONTINÚA GRAVE
    febrero 28, 2025
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EL MADRYNENSE LUKA ANDRADE SEGUIRÁ SU CARRERA EN URUGUAY
    octubre 9, 2024
    La Amistad cayó por goleada en Comodoro y fue eliminado del Regional Amateur
    enero 27, 2025
    El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade
    marzo 17, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
    Comallo recibió a los seleccionados de voley sub14
    junio 12, 2025
  • Jacobacci
    Jacobacci
    Mostrar más
    Noticias Principales
    EQUIPO DE PATINADORAS PARTICIPAN DEL TORNEO DE LA FEDERACIÓN DE PATINADORES DEL COMAHUE
    octubre 12, 2024
    JACOBACCI CURSO DE PREPARACIÓN DE DINOSAURIOS
    enero 22, 2025
    JACOBACCI ¡LA GRAN FINAL HA LLEGADO!
    febrero 28, 2025
    Últimas noticias
    “EL VOLEY JACOBACCI ES UNA FAMILIA”
    junio 12, 2025
    20 AÑOS DEDICADOS AL AJEDREZ EN JACOBACCI
    junio 12, 2025
    MÁS FAMILIAS JACOBACINAS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD DE SUS VIVIENDAS
    junio 12, 2025
    PRIMERA PARTICIPACIÓN DE HANDBALL MUNICIPAL INFANTIL EN TORNEO DE UNIÓN LÍNEA SUR
    junio 12, 2025
  • Policiales
    Policiales
    Mostrar más
    Noticias Principales
    JACOBACCI INSCRIPCIONES PARA LOS STANDS Y ESPACIOS DEL “PREDIO FERIAL Y GASTRONÓMICO” DE LA FIESTA DEL MICHAY
    enero 20, 2025
    Los Menucos: Policía secuestró estupefacientes y dinero en efectivo
    mayo 28, 2025
    Miguel Etchecolatz: El brazo ejecutor del genocidio en Argentina
    septiembre 19, 2024
    Últimas noticias
    Los Menucos: Policía secuestró estupefacientes y dinero en efectivo
    mayo 28, 2025
    Prisión para los farmacéuticos condenados por millonaria estafa contra el IPROSS
    abril 30, 2025
    LAS CAPTURAS DE WHATSAPP DE LOS ESTUDIANTES FUERON DENUNCIADAS POR LOS PADRES
    abril 9, 2025
    Jacobacci: detienen a tres personas que robaron a una empresa constructora
    abril 9, 2025
  • Política
    PolíticaMostrar más
    ADEMÁS FUE INHABILITADA DE MANERA PERPETUA PARA DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS
    junio 12, 2025
    Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
    mayo 28, 2025
    Sanción histórica para reconocer derechos a retirados de Policía y SPP
    mayo 28, 2025
    EL GOBIERNO LIMITÓ POR DECRETOEL DERECHO A HUELGA
    mayo 22, 2025
    “EL LADRON CREE A TODOS DE SU MISMA CONDICIÓN”
    mayo 15, 2025
  • Río Negro
    Río Negro
    Mostrar más
    Noticias Principales
    El salario de septiembre de los y las docentes se abonará con aumentos
    octubre 3, 2024
    Ocupará la vicepresidencia del Consejo Federal de Minería
    octubre 25, 2024
    RIO NEGRO #TER | Comunicado
    noviembre 25, 2024
    Últimas noticias
    Paritaria docente: Educación mantuvo un encuentro con el gremio UNTER
    junio 12, 2025
    Gatti: “El paro de UNTER está totalmente injustificado”
    junio 12, 2025
    Campos: “Es inaudito que UNTER convoque a un paro en plena negociación”
    junio 12, 2025
    Weretilneck sobre paro de UNTER: “Tienen el segundo mejor sueldo del país”
    junio 12, 2025
  • Sociedad
    Sociedad
    Mostrar más
    Noticias Principales
    Aguiar solicitó al Papa adelantar su viaje a Argentina y que rece por Milei
    febrero 9, 2025
    AXEL REVELÓ QUE ES PREPARACIONISTA: “TENGO COMIDA GUARDADA PARA UN AÑO PORQUE SE QUE VA A SUCEDER”
    mayo 7, 2025
    Puede ser una imagen de 6 personas, mesa y texto
    El “IPPV en tu barrio” atendió a casi 200 personas en Valcheta
    septiembre 18, 2024
    Últimas noticias
    Distinguen a Rodis Recalt por su podcast Generación 94
    junio 12, 2025
    ZONA ATLÁNTICA Y SUR El CURZAS reconoció a la “referente espiritual” mapuche María Margarita Torres Cona
    junio 12, 2025
    Echarren sobre rutas nacionales: “Abandono, falta de respeto y riesgo vial”
    junio 12, 2025
    A la espera de un próximo feriado y fin de semana largo, el calendario oficial tiene una particularidad que otorga un importante descanso extendido.
    mayo 28, 2025
Buscar
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Lectura: La economía de Argentina será la única de Sudamérica que no crecerá este año ¿Cómo le irá al resto?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación
Aa
Universo NoticiasUniverso Noticias
Aa
Buscar
  • Cultura
  • Deportes
  • Jacobacci
  • Policiales
  • Política
  • Río Negro
  • Sociedad
Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Seguinos en las redes
  • Contact
  • Noticias
  • Complaint
  • Advertise
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Universo Noticias > Noticias > Economía > La economía de Argentina será la única de Sudamérica que no crecerá este año ¿Cómo le irá al resto?
Economía

La economía de Argentina será la única de Sudamérica que no crecerá este año ¿Cómo le irá al resto?

Universo Noticias
Última actualización: 2024/10/14 at 3:19 PM
Universo Noticias
Compartir
6 de lectura
Compartir

Mientras la mayoría de las economías de América del Sur cumplirán tres años de crecimiento ininterrumpido de su producto interno bruto (PIB), Argentina encadenará dos períodos de retracción de su producción total anual, con el agravante de que, según las proyecciones en 2024, sería la única economía del subcontinente en caer, después de haberse contraído en 2023, lo que implica una base de comparación más baja. En otras palabras, mientras los demás países sudamericanos crecen en forma consecutiva, es decir, establecen una base de comparación más alta, Argentina se comprime después de decrecer, sin siquiera un rebote.

Contents
¿Qué sucede con el resto de los países?El caso argentino

Estas conclusiones surgen del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La economía argentina, en el diván: volvió a caer y crece la incertidumbre

Este documento proyecta que la economía argentina caerá este año un 3,6%, después de haber decrecido un 1,6% el año pasado. Perú, cuya economía se contrajo un 0,6% en 2023, sería el otro país sudamericano que igualaría la situación de caída consecutiva, pero en 2024 crecería un 2,6%, según la Cepal.

¿Qué sucede con el resto de los países?

El informe indica que la economía venezolana puede ser la de mayor crecimiento este año, con una tasa de 5%, luego de sendos aumentos en 2022 (12%) y 2023 (3%).

El segundo lugar le corresponde a Paraguay, cuya economía viene al alza también durante los últimos tres años. En 2024, su PIB subiría un 3,8%, después de haberse incrementado un 4,7% el año pasado.

El tercer lugar entre las economías de mayor crecimiento en Sudamérica se lo llevará Uruguay, de concretarse la proyección de la Cepal, que prevé un aumento de 3,6% este año, tras una leve alza del 0,4% en 2023.

La lista de mayor a menor crecimiento proyectado la completan Chile (2,6%); Perú (2,6%); Brasil (2,3%); Ecuador (1,8%); Bolivia (1,7%) y Colombia (1,3%).

Cuando se observa al resto de América Latina y el Caribe, se aprecia que el único país en acompañar a Argentina en su retroceso consecutivo sería Haití, cuya economía ya había caído 1,9% en 2023 y se contraería este año un 3%. Es decir, porcentualmente el PIB del país más pobre de la región cederá menos que el de Argentina en 2024.

El caso argentino

Un combo que incluye una devaluación del 54% del peso argentino en diciembre pasado, una inflación que va cediendo, pero aún se encuentra flotando sobre el 4% mensual y una recesión que ya reflejan datos oficiales explican el retroceso del producto en el país.

La retracción de la actividad se profundizó durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con el último informe sobre el avance del nivel de actividad publicado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Si bien se desaceleró el ritmo de la caída con respecto a períodos anteriores, la economía se contrajo un 1,7% en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del año pasado. Y también cayó 1,7% con relación al primer trimestre de 2024. En consecuencia, la merma asciende a un 3,4% interanual en el primer semestre de este año, cerca del 3,6% de retracción del PIB argentino que la Cepal proyecta para todo 2024.

Los motores de la economía argentina continúan en crisis. El consumo privado cayó un 9,8% interanual en el segundo trimestre de este año y un 4,1% en relación con el primer trimestre de 2024. También lo hizo el consumo público (-6%), y la inversión tampoco tracciona al producto. Según el Indec, la formación bruta de capital fijo cayó un 29,4% interanual en el segundo trimestre y un 9,1% desestacionalizado.

El único segmento de la demanda que tuvo un crecimiento intertrimestral fue el de las exportaciones (3,9%), mientras que el resto se contrajo. Esto también explica el devenir del PIB de Argentina para este año.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado en julio que el piso de actividad del año se había tocado en junio y que los empresarios le decían que veían “claros indicios de recuperación”, en declaraciones a Radio Mitre. El Estimador Mensual de Actividad Económica de julio, que publicó el Indec en las últimas horas, avaló esa teoría. Durante el séptimo mes del año la actividad creció un 1,7% por ciento en relación con junio, pero cayó un 1,3% en la comparación interanual.

En ese sube y baja anda la economía argentina. La mayoría de los analistas y hasta el propio Gobierno descuentan que este año la economía va a caer, mientras la región se consolida en el sentido opuesto.

Universo Noticias octubre 14, 2024 octubre 14, 2024
Compartir este articulo
Facebook LinkedIn Telegrama Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Artículo Anterior Justicia argentina investiga una supuesta red de subrogación paga
Próximo Artículo La vicepresidenta de Argentina critica acuerdos de su Gobierno con el Reino Unido sobre las islas Malvinas/Falkland
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universo NoticiasUniverso Noticias
Seguinos en las redes
© 2024 Universo noticias. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Diselo Group
Bienvenido de nuevo

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña?