Desde el año 2023, este pueblo de ocho mil habitantes cuenta con la fuerte presencia de la grupa LGBTIQ+ Wawel Niyeu. Fueron ellxs quienes convocaron a una jornada de protesta y de marcha por las calles céntricas.
La Plaza de los Ferroviarios fue el punto de encuentro. Pasadas las 18, Púrpura de Wos sonaba por el alto parlante, la bandera de la diversidad y los banderines flameaban con el viento oeste. Era una tarde hermosa pero con sensaciones rarísimas.



Efri Rua una de las impulsoras de la grupa tomó el micrófono y empezó a mencionar como se sintió al escuchar los agravios del presidente Javier Milei hace unos días en la cumbre de Davos. Estaba previsto para darle un marco reproducir los mismos, pero una falla técnica lo impidió. A lo que Efri expresó: “lo que pasa es que el parlante no es fascista” e inmediatamente estallaron los gritos y aplausos.
A continuación leyó el documento que labraron quienes integran la Asamblea Transfeminista. Allí hubo un fuerte mensaje de reclamo al Estado provincial y nacional para que cesen sus acciones de ajuste que repercuten en la vida de toda la población.
Fran Gil Muñoz otro de les referentes de la Grupa habló desde su rol como miembro de una sociedad que calla muchas violencias. Agradeció a quienes se dieron cita en la plaza, al Gremio Unter, a lxs asambleístas de la Defensa del Agua y el Territorio y también criticó a los gremios y espacios políticos que no acompañaron la causa.
“Es necesario que ante los discursos de odio de Milei salgamos a las calles a mostrar que somos muches quienes llevamos la bandera y defendemos los derechos conseguidos y quienes militamos no solo por les jóvenes sino también por las incomprendidas infancias LGBTIQ+”, dijo Fran.
La secretaria general de DDHH de Unter Jacobacci, Micaela Villanueva, leyó el documento que partió desde el Gremio y llamo a quienes estaban presentes y a todxs sus colegas a defender la herramienta fundamental para prevenir abusos que es la ESI.
El atardecer caía y se disponía todo para la marcha. Un recorrido corto pero no menos significativo llevó a una treintena de personas a cantar y gritar que no hay espacio para el fascismo ni en Jacobacci, ni en ningún lugar del país. Hubo conductores que acompañaron con bocinas, vecines que saludaron y acompañaron con un aplauso, y personas a las cuales no pareció interesarle lo que se estaba dando en ese momento.
Culminado el recorrido se realizó una mini asamblea para abrazarse y alentarse y también para discutir acciones concretas que tienen que ver con ayudas para quienes están padeciendo los incendios en la zona cordillerana.
Maquinchao estuvo presente a través de Zomo Sur, una grupa feminista de larga trayectoria en la Región Sur. Vecines de Sierra Colorada también acompañaron. La Grupa agradeció la presencia e insto a seguir debatiendo estos temas en nuestros vínculos y espacios de socialización. La lucha y la salida siempre es colectiva y en con todos, todas y todes.
Gentileza : Vero Angel Flores
Fotos: Carolina Blumenkranc