
Javi: _ Chicos, muy buenos días y gracias por atendernos desde Jacobacci estamos en comunicación telefónica con Micaela e Iván de la Fundación Sordos Comahue.
Iván: _ Hola, buen día Javier buenos días a todos.
Javier: _ Cuéntennos cuando arrancó la Fundación ¿Desde hace cuánto tiempo están trabajando?
Iván: _ Bueno antes que todo nos presentamos, ella es Micaela a cargo de la comisión directiva de la Fundación Sordos Comahue, quien es mi interprete para esta entrevista yo soy Iván Salgado presidente de la misma. Te cuento Javier que estamos coordinando las actividades que se van a llevar adelante en el transcurso de este año la Fundación viene trabajando hace 10 años con este tipo de actividades y en este 2025 vamos a estar por las localidades de la línea sur. Vamos a estar muy cerquita de Ingeniero Jacobacci, más específicamente en la localidad de Maquinchao con las actividades que se van a estar llevando adelante, entre ellas tenemos a la Lengua de Señas Argentinas, la cual es una capacitación cuatrimestral de marzo hasta junio. Esta tiene que ver con la difusión y la enseñanza de la Lengua de Señas Argentinas tiene una duración de cuatro meses y da inicio el sábado 15 de marzo en la Asociación Sol y Esperanza en la Avenida Independencia de la localidad de Maquinchao, los días sábados sí de 14 a 16 horas. Estos encuentros son quincenales de forma presencial cada 15 días vamos a estar visitando la localidad de Maquinchao así como otras localidades de la línea sur como Ramos Mexia, también a las localidades vecinas obviamente vamos a estar visitándolos con otras actividades que tienen que ver con esta con este tema, así como con la accesibilidad y la discapacidad. Con la cuales está trabajando Fundación Sordos Comahue hace ya casi 10 años que venimos trabajando.
Javier: _ Perfecto Iván, y te consulto ¿tendrá algún tipo de costo la participación en estas capacitaciones?
Iván: _ Si, tiene un costo mínimo de $8000 pesos que se destina a nuestro traslado y movilidad hacia la localidad. Puede participar la comunidad en general así mismo hay otras actividades que no son aranceladas y tienen que ver con el espacio en el cual la Fundación con otras organizaciones (que trabajan con temática de discapacidad accesibilidad) ofrecen para la comunidad y sus profesionales e instituciones. El año pasado estuvimos trabajando con varias municipalidades de la línea sur la capacitación o formación en herramientas comunicativas para situaciones en las que hay un déficit comunicativo a la hora de poder brindar asistencia hacia estos ciudadanos de parte de la de los representantes o las áreas que atienden a la ciudadanía. Contando muchas veces con estas barreras dentro de las de las municipalidades, la falta de herramientas comunicativas dificulta el acceso a la comunicación e información. Entonces se empezó a llevar este proyecto para que poder derribar esas barreras
Javier: _ Que increíble labor chicos, para que reserven un lugar o hagan consultas hay un número de teléfono de WhatsApp 299-4184867 es solo para mensajes.
Micaela: -Si, mandan un mensajito y se les va a estar enviando información en cuanto a la capacitación y el formulario de inscripción
Javier: _ Perfecto algo más que quieran agregar? Les cuento que todo esto va a estar reflejado en las páginas digitales de Universo Noticias para que la gente se vaya informando así que si quieren agregar algo más que crean necesario.
Micaela: _ Sí invitar a la comunidad a que se sume a que se animen a aprender una lengua nueva que es muy importante para que las personas con discapacidad auditiva sobre todo puedan estar comunicadas e informadas, no se necesitan conocimientos previos así que pueden animarse e invitar a alguna persona conocida. Los esperamos el día sábado 15 de marzo
Javier: _ Y ojalá próximamente en el año y estén por Jacobacci.
Micaela: _ Sí, si vamos a estar de visita cuando quieran estar en contacto con nosotros pueden hacerlo por mail que va a salir en la publicación también o en nuestras redes sociales.
Iván: _Hay algo que queremos transmitirles, también estamos trabajando con las diferentes municipalidades y vamos a estar visitando Ingeniero Jacobacci para hacer una guía o modelo proyecto del protocolo de situaciones de emergencia y catástrofe. Se ha trabajado mucho con respecto a esta a este tema, muchas veces cierta parte de la población se encuentra en desventaja ante estas situaciones; entonces Fundación Sordos Comahue en conjunto con otras organizaciones civiles hemos trabajado y desarrollado este proyecto para estar entregando a las diferentes municipalidades mediante sus áreas de discapacidad y también obviamente la participación de un Consejo de Discapacidad donde se pueda seguir trabajando y definiendo esto con la invitación a instituciones que trabajan con esta temática, en este caso los servicios de emergencia así que no es solamente la lengua de señas sino es poder llegar y alcanzar y entre todos generar la máxima accesibilidad posible dentro de las diferentes localidades. Esta es otra de las actividades que vamos a estar llevando adelante, encabezando para poder colaborar con la comunidad.
Javier: _ Iván y Micaela, desde Radio Éxitos les queremos agradecer por este contacto y la predisposición. Que tengan una excelente jornada
Iván:_ Gracias a ustedes y a la radio, muchas gracias por atendernos y bueno estaremos próximamente visitándolos también por Ingeniero Jacobacci. Saludos para todos
Fuente: Radio Éxitos