El drama que vive El Bolsón tras los incendios forestales sigue generando cruces políticos. En este contexto, el legislador provincial Leandro García, del Bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro, cuestionó con dureza la postura del gobierno nacional y la visita de la diputada de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde.
“Es un espectáculo lamentable y una falta de respeto a las familias afectadas por el incendio, que la Diputada mileista Villaverde venga a El Bolsón a decir que se compromete a seguir buscando financiamiento privado, sin comprometer ningún recurso. El Estado Nacional está ausente desde el primer día”, expresó García, subrayando la inacción del gobierno de Javier Milei ante la emergencia.
El legislador también criticó el recorte de fondos destinados a la prevención y combate de incendios, asegurando que “el Estado nacional se borró, no solo desfinanciaron desde que asumió Milei todos los fondos destinados a prevenir incendios y combatir el fuego, sino que pusieron en jaque a decenas de trabajadores del Parque Nacional Nahuel Huapi”. Además, recordó que en plena emergencia en Los Manzanos no se renovaron 500 contratos de brigadistas en todo el país y recientemente se degradó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), trasladándolo a la órbita del Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich.
Dirigiéndose a Villaverde, García insistió en la necesidad de mayor apoyo estatal: “Diputada, necesitamos más Estado, más recursos, más políticas de prevención y subsidios para la reconstrucción de una zona que fue devastada. No podemos resolver la tragedia más grande de la historia de Río Negro con donaciones del sector privado. Tenemos unas 3.000 hectáreas y más de 120 viviendas quemadas, un vecino fallecido y decenas de emprendimientos productivos destruidos. Ya demasiado hizo la comunidad que, masiva y solidariamente, se volcó a combatir el fuego y ayudar a las familias. Es hora de que aparezca el Estado”.
El legislador también advirtió que “solo en el ejercicio 2024, los fondos subejecutados implicaron un recorte del 40%”, remarcó García, evidenciando el impacto del ajuste en la capacidad de respuesta ante estos desastres.