El presidente Javier Milei comenzó su discurso de apertura del 143° período de sesiones ordinarias a las 21.13, ante un recinto de la Cámara de Diputados marcado por las notorias ausencias anunciadas de los miembros de los bloques de ambas cámaras de Unión por la Patria, más otros legisladores que también decidieron hacerle un vacío al primer mandatario, molestos entre otras cosas por el no tratamiento del Presupuesto 2025.
En el inicio de su discurso, Milei se definió como el primer presidente liberal libertario. “Es algo que jamás hubiese ocurrido si los políticos tradicionales hubiesen mejorado nuestras vidas”, admitió.
“¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir adelante? –se preguntó-. Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. La mano negra del Estado omnipresente”.
Milei aseguró que “venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso hacia adelante con cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males”.
“Tomamos al toro por las astas”, continuó, hablando de los problemas de fondo a resolver: “Recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado, devolverle libertad a la sociedad, establecer el imperio de la ley y borrar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años”.
Milei agregó que “de estamanera pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el Tesoro y el Banco Central, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años”.
En otro pasaje, al hablar de las mejoras conseguidas durante su gestión, el presidente señaló que “observamos cómo la pobreza bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”.
“En definitiva –agregó-, ajustar a la política no solo no es recesivo, es expansivo y elimina la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política