En Nueva York, las acciones argentinas también caen hasta 5,5%, mientras que el riesgo país se alza a 563
El S&P Merval sufre toma de ganancias este miércoles 8 de enero, pero en lo que va del mes trepa 9% tanto en pesos como en dólares. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también ceden hasta 5,4%, mientras que los bonos en dólares anotan bajas generalizadas y el riesgo país se ubica en los 563 puntos básicos tras la corrección realizada por el J.P. Morgan.
En ese marco, el S&P Merval baja 2,1% a 2.763.658,29 unidades. En el panel líder, los papeles que más bajan son: Edenor (-6,8%), Telecom (-6,2%), Cresud (-4,8%), Central Puerto (-4,6%) y BBVA (-3,8%).
En Nueva York, las acciones argentinas sufren toman ganancias de hasta 5,5% encabezadas por Edenor, seguida de Telecom (-4,1%), y Central Puerto (-2,1%).
El Gobierno enfrenta este jueves el pago de vencimientos de bonos soberanos en dólares más grande del año por unos u$s4.341 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Estos pagos corresponden a bonos reestructurados en 2020 por el ex ministro de Economía Martín Guzmán, e incluye tanto capital como intereses.
Los títulos que pagan cupón son los Bonares con ley argentina (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales -con ley extranjera-, denominados en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41) y en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46).
La jornada del martes estuvo marcada por cierta confusión y desconcierto entre los operadores por una inicial abrupta caída del riesgo país. Tras una falla metodológica del banco J.P. Morgan en la medición, el índice culminó por encima de los 500 puntos básicos, marcando su segundo descenso consecutiva a la espera del pago de cupones que hará el Gobierno este jueves.
Bonos y riesgo país
En la curva de renta fija, los bonos soberanos caen hasta 2% de la mano del Bonar 2030, seguido del Bonar 2029 y el Global 2041, que ceden 1,8%, y el Global 2030 (-1,5%). El único que sube es el Global 2046 (+0,6%).
En ese contexto, el riesgo país sube a 563 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.