El candidato a senador nacional por JDRN, Facundo López destacó la importancia del trabajo conjunto entre Río Negro y Neuquén, valorando el encuentro que ayer mantuvieron los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa para comenzar a acordar una agenda conjunta para el Congreso. “Argentina no se termina en la General Paz. Es un país enorme, diverso, con realidades distintas. Por es tan importante el voto de este domingo 26, porque necesitamos representantes que defiendan al turismo, la fruticultura, la ganadería, la minería y el impulso energético”, dijo.
El encuentro marcó un nuevo paso en la consolidación de una estrategia patagónica común para defender los intereses del norte de la Patagonia y potenciar su papel en el desarrollo energético nacional. Del encuentro participaron los candidatos a senadores y diputados por La Neuquinidad, Julieta Corroza, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren; y sus pares de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, Andrea Confini y Pablo Muena.
“Muchos de los grandes proyectos que hoy se concretan en nuestra provincia se logran en asociación: Neuquén aporta el gas, Río Negro el territorio y el puerto. Gracias a ese entendimiento somos hoy los dueños del agua para las centrales hidroeléctricas y logramos mejorar el monto de las regalías. Nuestros gobernadores se pusieron firmes, negociaron en conjunto y los resultados ya se empiezan a ver”, afirmó.
López remarcó que este tipo de acuerdos regionales son los que permiten que el país avance de verdad. “Argentina no se termina en la General Paz. Es un país enorme, diverso, con realidades distintas. Si los gobernadores no recorrieran las provincias, las decisiones serían aún más injustas. Este gobierno nacional no conoce el interior, ni entiende cómo funcionan las economías regionales. Por eso necesitamos representantes que defiendan al turismo, la fruticultura, la ganadería, la minería y el impulso energético desde una mirada federal y patagónica”, señaló.
En declaraciones a FM La Nuestra de Río Colorado, el candidato subrayó que el 26 de octubre se define qué tipo de representantes queremos para Río Negro. “Los rionegrinos y neuquinos tenemos que tener más voces en el Congreso para poder plantear los temas de la región y hacernos respetar. Queremos que el país nos vea como protagonistas del desarrollo energético, turístico y productivo, no como una región lejana. Por eso esta elección no es entre partidos nacionales, sino entre quienes vivimos y trabajamos acá y los que solo nos miran desde Buenos Aires”, sostuvo.
Finalmente, López aseguró que su espacio no irá al Congreso a oponerse por oponerse: “Queremos que al Gobierno Nacional le vaya bien, pero no a costa de los rionegrinos. Vamos a votar todo lo que beneficie a la provincia. En cambio, los partidos nacionales votarán lo que les marquen desde Buenos Aires: Fuerza Patria se opondrá a todo por dogma, y La Libertad Avanza hará lo que le diga Karina Milei, que ni siquiera conoce nuestras ciudades. Por eso necesitamos tener voz, para que no nos lleven por delante y para que Río Negro siga siendo protagonista del desarrollo del país”.




