En un emotivo asado de amigos, Javier Leandro Montenegro recibió un reconocimiento especial de parte de sus amigos (algunos ex jugadores del Club) y de la comisión directiva de Sierra Colorada, presidida por Hugo Colín. El regalo simbólico fue una camiseta con número seis (6) enmarcada en un cuadro, con un gesto que refleja el aprecio y admiración que sus compañeros, amigos y dirigentes tienen por él.
La trayectoria de un puntano
Javier Montenegro, un hombre de tierra adentro, donde el fútbol es más que un juego, es una forma de vida. Con más de 25 goles en su haber, Montenegro ha demostrado que su corazón late con la misma intensidad que el balón que golpea con sus pies.
Los inicios: donde nace la ilusión
Montenegro comenzó su carrera en Obras Sanitarios de Mina Clavero (Córdoba), donde se coronó campeón en 2006. Recuerda aquel momento como si fuera ayer, cuando su equipo se alzó con el título. Antes de eso, había salido campeón con la reserva del mismo club, y ya sabía que el fútbol era su destino.
En el año 2004/2005 Tuvo un paso por Club TALLERES (de Córdoba ) de casi un año, donde jugó en la categoría 4 división (local y AFA), luego de una lesión grave en su tobillo de derecho decidió volverse a su pueblo..
La experiencia que forja un campeón
En Comercio de Villa Dolores (Córdoba), Montenegro se convirtió en campeón en 2008 y capitán del equipo. Fue un momento de gran orgullo para él, ya que supo que su liderazgo y habilidad en el campo habían sido fundamentales para el éxito de su equipo.
En el 2010, Vuelve a su club de Origen Obras Sanitarias (Mina Clavero), con un club ya decendido a la segunda Categoría de la liga de esa zona, el cual con el regreso logra salir campeón una vez más en su club, faltando una fecha y vuelve a la categoría de PRIMERA A.
De mediocampista a central: la evolución de un jugador
En sus inicios, Montenegro jugaba de mediocampista, donde su visión de juego y habilidad para distribuir el balón eran fundamentales para su equipo. Sin embargo, con el tiempo, se adaptó a un nuevo rol: el de central. Ahora, su experiencia y liderazgo son clave para la defensa de su equipo.
La ilusión de representar a su provincia
En 2002, Montenegro representó a la selección de San Luis en los Juegos Binacionales Argentina/Chile, en la categoría sub-17. Fue un momento emocionante para él, ya que supo que estaba representando no solo a su club, sino a su provincia y su país.
La etapa en Sierra Colorada: donde el corazón late con más fuerza
Desde su llegada a Sierra Colorada, Montenegro ha jugado todas las temporadas en el club. Sin embargo, en un breve período, se unió a Belgrano de Los Menucos y salió campeón en Jacobacci. Posteriormente, regresó a Sierra Colorada, donde ha anotado alrededor de 11 u 12 goles, incluyendo dos importantes en el torneo regional (Argentino C) contra La Adela. Recuerda aquellos momentos como si fueran ayer, cuando el estadio se llenaba de gente y el ambiente era eléctrico.
Un nuevo capítulo: la disposición para jugar en la reserva
Aunque Montenegro seguirá jugando al fútbol en Sierra Colorada, está dispuesto a jugar en el equipo de reserva, demostrando su compromiso y dedicación con el club y su pasión por el fútbol.
Su legado es un ejemplo para las nuevas generaciones de futbolistas, demostrando que la pasión y la dedicación pueden llevar a alcanzar grandes logros.
Nota Claudio Ruben Roldan ..