Los trabajadores y trabajadoras del Registro Civil de la provincia de Rio Negro, a traves de su delegado grremial, Oscar Manuel (ATE) manifiestaron su preocupación por la quita del cobro del incentivo por mayor actividad (Ley Nº 3.925). La quita de estas tasas reduce la masa salarial resultante de estos fondos. (Ver: https://www.rionegro.com.ar/…/rio-negro-prepara-la…/ ). El proyecto, se trataría este jueves en la legislatura rionegrina.
En el marco de los ambates de la inflación, la perdida del poder adquisivo y de compra, estos ingresos (cerca del 10 % de los salarios) sirven para engrosar los flacos sueldos de los trabajadores y trabajadoras estatales. Según los ultimos datos, la variación de precios de los alimentos en supermercados de la Comarca Viedma-Carmen de Patagones fue de un 4,50% en el mes de julio de 2024. Una familia tipo de cuatro integrantes debió gastar $ 619.700 para superar el nivel de indigencia (únicamente para cubrir alimentos en supermercados).
A esto se suma la caída de la compra en supermercados y en algunos productos puntuales. La diferencia frente a julio de 2023 es de $ 450.631. A su vez para 2024 ya se sostiene un 68,50% de acumulado en variación de precios en el primer semestre del año. Sin embargo, desde el cambio en la gestión del gobierno nacional el acumulado (incluyendo diciembre) es de 140,91% de variación. (Ver: https://patagonesadiario.com.ar/…/los-alimentos-en… )
A estos elementos, de licuación de salarios, se suman los recientes aumentos desmesurados del conjunto de servicios, agua, luz, gas y el transporte (nafta, bajada de bandera del taxi y boleto del colectivo) especialmente. (Ver: https://defensoria.viedma.gob.ar/tarifas-el-defensor-del…/https://www.diariolapalabra.com.ar/aumento-del-20-en-el… /. https://noticiasrionegro.com.ar/…/sube-mas-del-30-la… ). A esto, hay que agregar el aumento de los alquileres, lo que constituye, otro impuesto absolutamente regresivo que deben afrontar los sectores trabajadores.
Manuel señaló que “debemos incorporar al cuadro, el estado de los trabajadores/as contratados, a los que se les renuevan sus controtatos cada dos o tres meses, sufriendo la incertumbre de la continuidad o no en sus puestos de trabajo. Al respecto, el panorama es sombrío, ya que no se proyectan pases a planta en el futuro cercano”. El delegado agregó: “es preocupante la situación edilicia en las oficinas del Registro Civil: hoy se encuentran desperdigados en otras oficinas, un importante grupo de trabajadores de la Dirección Central (Viedma), ya que en el edificio (alquilado hace años), se encuentran realizando tareas de reinstalación del servicio de gas”. Otras situaciones similares se producen en otras delegaciones.

A los salarios golpeados, las incertidumbres de un sector de trabajadores y trabajadoras contratados, la crisis edilicia, etc, se suma el ajuste del incentivo, hecho que implicará otra perdida de ingresos para los trabajadores. Al respecto, Manuel enfatizó: “es un error avanzar contra derechos adquiridos, que implicarían una involución de los salarios del sector. Es necesario, en cambio, avanzar en formatos de distribución de recursos que generen un circulo virtuoso en la economia, fomentando el mercado interno, donde es clave la capacidad de compra de los trabajadores”.
Mientras se ajusta mayoritariamente a trabajadores y la clase media (Ver: https://www.lanacion.com.ar/…/que-clase-social-ajusto…/ ), otro sector (exportador, bancos, laboratorios, empresas de servicios, supermercados, la clase politica) registran enormes ganancias, a lo que se suma la exenciones impositivas para los sectores privados. Tambien la politica tradicional, sigue sin pagar el recorte: en la legislatura de Rio Negro hay 18 empleados por legislador. Existen más de 800 sueldos pagados por el Poder Legislativo provincial (el 40% de esos sueldos del Estado rionegrino corresponden a designaciones políticas). (Ver: https://elruido.org/legislatura-rio-negro-transparencia…/ .
Por ultimo, el delegado del Registro Civil indicó: “hoy, un trabajador/a que se inicia en el organismo recibe menos de 800 mil pesos de ingresos mensuales. En la mayoria de los casos debe afrontar el alquiler de un departamento (que insume más del 40% de sus ingresos). En las cerca de 70 delegaciones del organismo, se concentra una masa de 200 empleados y empleadas, que brindan cada día un servicio fundamental para la comunidad (un cuarto de la los empelados de la Legislatura)”. “Bajo este panorama, creemos que para brindar un mejor servicio a la comunidad rionegrina se debe jerarquizar el empleo estatal y mejorar la situación edicilia y no hacer caer el ajuste sobre las y los trabajadores”, concluyó.