El secretario de Prensa de Nación, Eduardo Serenellini, de paso en Bariloche se reunió con el personal de Radio Nacional y otras entidades y dialogó con Radio Seis sobre la estrategia comunicacional del gobierno, que resumió como “comunicar con la verdad, con todas las herramientas que tiene esta industria”.
El secretario de Medios, Eduardo Serenellini informó que llevan una agenda en todas las provincias, es la provincia 20 que visitan, y eligieron Bariloche porque está la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y zona andina, con quienes tuvieron una reunión donde “comunicamos la gestión de gobierno y escuchamos las necesidades de cada uno de los sectores”. Lo mismo hacen con el Instituto Balserio, el gobierno de la ciudad y la Cámara de Turismo.
Ante la consulta comentó que la relación con los medios es perfecta. “No hay pauta”, recordó y señaló que lo importante es el contenido y trasmitir, “tener libertad de expresión pero con la verdad”.
Enfatizó que “quien miente, este gobierno, comenzando con el presidente, no se acepta, bancate las consecuencias”.
Respecto a la reunión con Radio Nacional dijo que además charlaron del tema al aire. “Está siendo intervenida, tanto Radio Nacional como la televisión pública y eso significa reordenar lo que encontramos”, explicó. Enfatizó que se necesita que tengan ingresos pero el gobierno no va a enviar dinero, “hay que sostenerla”. Insistió en que “militancia no, ni para un lado ni para el otro, esto es servicio”.
Serenellini sostuvo que “nada mejor que estar siendo intervenido y auditado para funcionar como corresponde”. Dijo que charló con los trabajadores y explicó que “lo que se hace en Bariloche no es distinto a lo que se está haciendo en todo el país”. Manifestó que quienes toman las decisiones son los que llevan adelante la intervención y lo que se busca es servicio. “Eso no significa que por esto sea deficitaria, se pierda dinero, no tengan los elementos y un edificio idóneo para seguir trabajando”, comentó.
Respecto a la estrategia comunicacional dijo que desde el primer día comunican con todas las herramientas que tiene esta industria, redes y medios tradicionales, pero “comunicar con la verdad”.
Bariloche 2000